Servicio tecnológico para estudiar las variables técnico-económicas para desarrollar sistemas de pintura y esquemas de pintado más convenientes en el contexto dado, como así también optimizar la aplicación de las mismas con el fin de lograr la máxima eficiencia posible en servicio. Habrá equipos para el control de los procesos de : aplicación, adherencia, viscosidad, impacto/flexibilidad, densidad, dureza y espesor de la pintura y el proceso de pintado.
Mediante este servicio se podrán realizar prototipos en las distintas etapas del desarrollo de productos. De este modo, se podrá realizar análisis funcionales de piezas y/o partes sin la necesidad de construir el herramental definitivo, (matriceria). Además se pueden realizar modelos únicos para fundiciones, directamente desde la computadora.
Permite medir a escala real los esfuerzos y fatigas de las piezas en los diferentes materiales.
Aplicaciones y beneficios:
• Análisis estático de esfuerzos sobre piezas y estructuras virtuales;
• Estudio de frecuencia y fatiga;
• Estudio de flujo de fluidos y transferencia térmica;
• Determinación de puntos críticos para realizar ensayo de adquisición de datos (DAQ);
• Estudio dinámico.
Este moderno equipamiento sirve para relevar piezas en tiempo y tamaño real y después desarrollarlas.
Características del equipo:
• HandyScan 3D, modelo Uniscam de la firma Creaform;
• Tecnología Laser con 50 micrones de presición;
• Equipo portátil con posibilidad de giro 360°;
• Tamaño de superficies a relevar ilimitado;
• Archivos digitales compatibles con Solidworks, varios modeladores de sólidos y mayas;
• Archivos entregables STL/IGES/SLDPRT.
Aplicaciones y beneficios:
• Revelamiento de superficies complejas, doble curvaturas, etc.;
• Obtención de datos para generar 3D parametizado a partir de piezas físicas (Sustitución de importaciones e ingeniería inversa);
• Generación de modelo 3D para comparación con modelo original de piezas en servicio (control de calidad, detección de fallas de producción o desgastes de uso);
• Determinación de coordenadas o anclajes en piezas con cincuenta micrones de precisión;
• Bioingeniería;
• Obtención de superficies para realizar mecánica de fluidos computacional (CFD- Aerodinámica);
• Datos y superficies para simulación por elemento finito;
• Obtención de modelos 3D para generación de moldes o matricería;
• Generación de superficies 3D a partir de piezas moldeadas artesanalmente o a mano.